Esta es la sección en la cual estaremos compartiendo noticias y articulos de interés para todos
|
La palabra disciplina es confundida o mal interpretada tan a menudo que, se vuelve algunas veces una palabra temida por grandes y chicos. Por ejemplo, se relaciona con la reprensión de un padre, cuando su hijo hace una travesura y hay que “disciplinarlo”. Algunas veces, cuando las personas cometen alguna falta o error, deben comparecer ante un comité disciplinario. Incluso en algunas religiones, la disciplina es comparada con la reprimenda por faltas cometidas.
Pero ahora, vayamos un poco más lejos, la disciplina es a menudo confundida con hacer algo obligada o metódicamente, como cuando el niño dice, no quiero ir a estudiar, o no quiero ir a las clases de piano, o de violín, o karate, o natación, pero es forzado a asistir, porque debe “TENER DISCIPLINA DE CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES”. Cuando la verdadera disciplina es cumplir con una tarea disfrutando de ella.
Poniéndolo de otra forma, cuando alguien tiene una deuda con una tarjeta de crédito, debe cumplir por ley con el pago de la deuda, pero esto realmente no tiene que ver con la disciplina. La disciplina debe empezar por no gastar más de lo que se gana, para no endeudarse más de la cuenta, luego viene la disciplina de guardar el dinero para pagar la deuda contraída, y no gastarlo en otras cosas.
Otro ejemplo, es cuando alguien se levanta todos los días a correr muy temprano; puede ser que solo siga las instrucciones del médico, pero si en realidad no comprende los beneficios de correr para su salud y su vida, entonces lo más probable es que lo abandone al poco tiempo, porque lo hará solo por rutina, y no disfrutará del placer del aire fresco, la energía que le dejará el ejercicio matutino, el control de su peso, el mejor rendimiento físico y mental, etc.
Al niño debemos darle instrucción, no solo enseñarle que está obligado a seguir instrucciones, la misma Biblia nos dice que debemos enseñar al niño el camino en el que debe andar, y aun cuando sea viejo no se apartará de él (Pr 22:6); lo que nos lleva a entender que, quien es instruido en los beneficios de hacer las cosas bien, las hará de esta manera, con el interés de disfrutar de los beneficios que esto conlleva.
En resumidas cuentas, la disciplina no tiene que ver con estas cosas, la verdadera disciplina, como enseñamos en nuestras escuelas es: “HACER LAS COSAS BIEN, PORQUE YO QUIERO QUE ME SALGAN BIEN, Y SIN NECESITAR SUPERVISIÓN ALGUNA, PORQUE YO COMPRENDO LOS BENEFICIOS DE LO QUE HAGO”
La próxima vez que pienses en enseñar disciplina no olvides que para inculcarla, es mejor explicar los beneficios que tiene hacer las cosas bien, de esta manera, con el tiempo, la excelencia en las actividades se vuelve un hábito tan enraizado, que lo único que pueden cosechar las personas es éxito en todo lo que emprendan, porque todo lo harán con excelencia.
Y si eres alguien disciplinado, ¡felicidades! Ahora puedes tomar la disciplina de mejorar cada día lo que hiciste el anterior, o sea, tener la disciplina de aumentar tu disciplina todos los días. ¡Bendiciones!
Mario A. Lorenzana
Doctor of Martial Arts Science
Director Lorenzana’s Martial Arts Studios
|
REPETICIÓN, REPETICIÓN, REPETICIÓN... Y MAS REPETICIÓN
En 2007, durante una visita a la escuela de mi maestro Bob Liles, conocí mis primeros ejercicios o "drills" con arnis (Doce Pares) y recordé la primera vez que tuve contacto con un arma en artes marciales.
La frustración, la desesperación de no poder fluir en el movimiento, la impotencia de sentirte tonto, por no poder desarrollar las secuencias o ejercicios de la manera que lo hacen los demás y la voz interna repitiendo “tengo que aprender y superarme para la próxima clase, mañana repasaré sin descanso”
He seguido aprendiendo y puedo darme cuenta de lo poco que sé de este arte marcial, pero aun me esfuerzo por tratar de mejorar la calidad de mi movimiento y de mi trabajo de maniobras (Footwork). Tengo la dicha de estar aprendiendo de un gran instructor de PTK, Lakan Guro Ron Fortin, un Marine texano, descendiente de filipinos, muy paciente, dedicado a la hora de enseñar, que radica en Antigua Guatemala. Guro Ron (como me gusta llamarlo, pero siempre que lo hago me corrige)nos ha dado unas lecciones muy interesantes, cargadas de repeticiones y más repeticiones, por ejemplo, la primera vez que nos reunimos a entrenar, hicimos los golpes en ángulos 1 y 2 más de 1400 veces. Estas son lecciones que me traen siempre a la mente recuerdos de mis 42 años involucrado en las artes marciales.
Pero la enseñanza más recurrente en todas las lecciones aprendidas de maestros ha sido siempre la repetición, una y otra vez repetimos el mismo movimiento, y así debe ser, para poder llegar a alcanzar un determinado grado de maestría.
Claro! No basta con repetir desganadamente lo mismo todos los días, esa clase de repaso equivale a repasar una y mil veces con un bolígrafo la misma letra sobre un pedazo de papel, si no le prestas atención a lo que haces y si no buscas mejorar tus trazos, acabaras por abrirle un agujero al papel y de todas formas seguirás teniendo la misma letra, lo importante es hacerlo de manera consciente y buscando mejorar los trazos para que tu letra se vuelva cada vez más legible y más estética, mejorando también la velocidad de tu escritura, al grado que si prestas atención, si aprendiste a escribir con lápiz de grafito, al escribir ahora con esa misma clase de lápiz, tus trazos son sorprendentemente más rápidos y más estéticos, y esto en parte se debe a la memoria subconsciente y la memoria muscular.
Así, con el movimiento pasa lo mismo, debes repetir una y otra vez, teniendo conciencia de la importancia de mejorar cada día tus trazos y la aplicación de cada principio y aspecto de tu técnica. No basta con hacer una secuencia cada vez más rápido, si sacrificas la calidad del movimiento por la velocidad. Debes practicar para mejorar tu trazo, tu fluidez, tu aplicación, tu potencia, tu efectividad, tu comprensión, tu capacidad de re formular las secuencias, tu estética, tu capacidad de explicar el movimiento a otros. Si aprendes una técnica, sabrás una técnica, si comprendes un principio, entonces sabrás mil técnicas. Si sabes moverte eres un experto, pero si sabes el porqué de cada movimiento, entonces vas camino a la maestría. GM Rene Tongson (El Guardián del sistema de Arnis Clásico Abaniko Tres Puntas), me contó que sus primeras lecciones fueron meses con los golpes uno y dos y el trabajo de pies, mientras su maestro cocinaba y le contaba historias, que muchas veces no estaban relacionadas con el arte marcial; entrenaban todos los días de 1 a 2 horas y el fin de semana en sesiones más largas.
La repetición va más allá de todo lo anterior, también te recuerda la humildad y la constancia necesarias para llegar a convertirte en un verdadero maestro de artes marciales, todos los grandes maestros que conozco, son humildes y han aprendido de esta manera. El problema con las escuelas de hoy, o más bien con los practicantes de hoy, es que no quieren pasar por procesos largos de aprendizaje, no quieren repetir y repetir lo mismo, y si lo hacen, no se preocupan por mejorar en cada repetición. La sociedad actual es acelerada, está ansiosa de aprender rápido y sin mayor detalle, por eso muchos artes se han ido diluyendo.
No quiero decir que el aprendizaje deba ser lento por excelencia, me refiero a que cada practicante es responsable de manejar apropiadamente la información que le es trasmitida por el maestro, y para ello es necesario dar un paso y dejar esa etapa de practicante, para convertirse en alumno y luego en discípulo de su maestro.
Los discípulos de Jesucristo, el maestro que partió en dos la historia de la humanidad (A.C./D.C.) pasaron por distintas etapas, yendo de oyentes a creyentes, de creyentes a siervos, de siervos a amigos y algunos terminaron dando enseñanzas como las de su maestro. Este es un ejemplo que todos aquellos que anhelamos llegar un día a ser maestros podríamos seguir y me atrevo a decir que si lo hacemos lograremos triunfar en esa y muchas otras metas que podamos trazarnos, después de todo, esto es lo que realmente se llama disciplina, o como lo decimos en nuestras escuelas: “disciplina es hacer las cosas bien, porque yo quiero que salgan bien, sin necesidad de nadie que me vigile mientras las hago”
APRENDE, REPITE, REPITE, REPITE, VUELVE A REPETIR; MEJORA LO QUE HICISTE ANTERIORMENTE CON CADA REPETICION; SI NO ENTIENDES PREGUNTA Y VUELVE A REPETIR, MEJORALO. CUANDO TE CANSES, SOLO VUELVE A REPETIRLO Y RECUERDA, MAÑANA PODRAS REPETIR OTRA VEZ Y MEJORAR LO QUE HICISTE HOY… EL CAMINO DE LA MAESTRÍA NO TIENE ATAJOS, ESTA LLENO DE LECCIONES APRENDIDAS DE CADA ERROR Y PAVIMENTADO CON MUCHAS GOTAS DE SUDOR, ADELANTE!
|
He visto muchas ceremonias de cambios y entregas de cintas en diferentes estilos y escuelas. Pero en esta oportunidad, quiero referirme a los cambios en American Kenpo, porque siempre me ha parecido más que una ceremonia, una enseñanza. Esto va de la mano con el artículo publicado en nuestro sitio llamado “los Grados” –haz click acá para verlo-.
En la ceremonia tradicional de American Kenpo, se coloca al alumno sentado en el piso, con su nueva cinta delante de él, y se quita la antigua cinta para doblarla y colocarla a su izquierda, en forma vertical, de manera que ambas cintas formen una “L”.
Siempre les explicamos el significado de la letra que tienen frente a ellos, y hay distintas explicaciones, acorde a la variedad de maestros, profesores e instructores que enseñamos en los miles e escuelas que impartimos el sistema alrededor del mundo. En el caso de mi escuela, tratamos de definirlo de una manera sencilla, para que todos, tanto grandes como chicos, puedan entender su significado y lo que es más importante aún, lo lleven a la práctica diaria. Esta es la forma en la que lo explicamos
La letra “L” frente a usted tiene varios significados:
LOVE: que significa AMOR, que es lo que todo ser humano debe sembrar a lo largo de su paso por esta vida, ya que debemos recordar que siempre el hombre va a cosechar conforme a lo que siembra. Debemos amarnos a nosotros mismos, para poder amar a nuestros semejantes, porque nadie puede dar algo que no tiene. Y por ese amor, cultivamos nuestras buenas costumbres y cuidamos de nuestra salud, y nos preparamos para defender nuestra integridad.
LIFE: significa VIDA, la vida es un tesoro invaluable, simplemente no tiene precio, debemos de respetarla, tanto en los seres humanos como en toda criatura que respire, el respeto a la vida inicia cuando respetamos el pensamiento, el espacio, las cualidades y virtudes y todo aspecto como la independencia de los demás. Si respetamos la vida de otros, tendremos derecho a demandar que los demás respeten la nuestra.
LEARNING: esto es APRENDIZAJE, el ser humano tiene diversos tipos de crecimiento o desarrollo, tiene un desarrollo físico, un desarrollo espiritual y un desarrollo mental. El desarrollo mental se basa en lo que aprendemos, en la vida no es importante cuanto tiempo vivamos, es importante la forma en que vivimos, para crecer en nuestra mente y cultivar nuestro espíritu debemos aprender constantemente, por ejemplo, cuando algo que no es agradable nos ocurre, no sirve de nada vivir recordándolo para lamentarnos, mas bien, lo que debemos hacer es aprender y recordar la lección que este acontecimiento nos pudo haber dejado. Los seres humanos caemos a veces, pero es para que aprendamos a levantarnos. Nunca dejes de aprender, porque el saber no ocupa espacio.
LOYALTY: Esta palabra es hermosa, LEALTAD. Ser leal es demostrar una verdadera calidad humana, es decir, la persona que es leal es definida por el diccionario como alguien fiel, alguien es constante en sus afectos, en el cumplimiento de sus obligaciones y no defrauda la confianza depositada en él. El asistir a la escuela de Kenpo y ser constantes, es una formación de esta fidelidad. De ninguna manera debemos confundir la lealtad con el amor por nuestra escuela o estilo, o el respeto y el afecto por nuestro maestro, el practicante de Kenpo debe ser fiel a los principios que se le han enseñado y reforzado en su aprendizaje de artes marciales, tales como el respeto, la educación, el control, la disciplina, la perseverancia, enfrentar nuestros temores, defender a los desvalidos y evitar cualquier clase de confrontación (entre muchas cosas más que he aprendido con el paso de los años en artes marciales). Dicho de otra forma, no se pide lealtad a una persona o a un estilo de karate, se pide primeramente que seamos leales (verdaderos y transparentes) primeramente con nosotros mismos y allí, en nuestros corazones, siempre hallaremos las respuestas a nuestras interrogantes.
LEADERSHIP: esta palabra se traduce como LIDERAZGO, las personas que evolucionan, deben de comprender que todo lo que se aprende y no se comparte es simplemente conocimiento muerto. Si comparamos el conocimiento con el agua, veremos que el agua debe fluir, porque si se queda estancada, se arruina, toma mal olor y acaba por convertirse en un pantano sin vida. Por eso los Artistas Marciales deben de ser lideres en sus comunidades, pero no basados en su habilidad física, sino en mostrar que son personas capaces de esforzarse, ser disciplinados, alcanzar las metas que se proponen, ser perseverantes y no dejar las cosas a medias, hacer todo con excelencia, respetar a los demás, velar por los que tienen menos capacidades y muchas cosas más que nos enseñan las verdaderas artes marciales. Recordemos que en LAKKS siempre decimos que Karate es más que saltos, gritos, golpes y patadas, es una forma de vida.
LEGACY: (LEGADO) no podemos pasar por la vida sin dejar un legado, de hecho es una característica del líder, un legado es algo que vas a dejar a los que te siguen, es como una aportación que haces para las futuras generaciones. Como artistas marciales, debemos escoger un buen legado, es decir, debemos dejar una buena huella en la vida de aquellos que tengan relación con nosotros, sea de aprendizaje/entreno, o solamente por casualidad al cruzarse con nosotros en la calle.
LINEAGE: (LINAJE) siempre que recibimos un nuevo grado o cinta, debemos recordar a todos los que nos precedieron y con su esfuerzo nos dejaron una herencia en el arte, un legado, debemos sentirnos agradecidos
LIBERTY: (LIBERTAD) los seres humanos deben gozar de libre albedrío, deben de tener por lo tanto la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, esto se llama “BALANCE”. Los artistas marciales tienen la obligación de buscar siempre una fuente de conocimiento que los lleve a la verdad, para poder trasmitir la verdad, y esta es la luz que debemos llevar a todas partes. De igual manera, debemos de respetar la libertad de los demás y comprender que el hecho de regirnos por reglas, no nos quita la misma, sino más bien nos da parámetros para no convertirla en libertinaje.
Estas son las formas en que nosotros aplicamos la letra “L” en nuestros cambios de grado, y como ya dije, habrán más formas en que las apliquen otros, pero lo importante es que recordemos todo esto cada vez que seamos promovidos, puesto que las cintas o los grados no son para sentirnos superiores a los demás, son para que nos comprometamos a ayudar a los que vienen atrás, e incluso que estemos dispuestos a servirles de punto de apoyo, para que “parados sobre nuestros hombros”, puedan alcanzar cosas que nosotros no lleguemos a alcanzar, así las futuras generaciones siempre nos recordaran como personas dispuestas enseñar, compartir, colaborar, ayudar e impulsar a los demás.
Si has alcanzado un grado, si llegaste a Cinta Negra, o si tienes cualquier grado después de esto, no dejes tirado todo lo que has logrado, nunca te detengas, sigue adelante, te puedo garantizar que aun siendo un Grand Máster con todos los grados en la cinta, aun tendrás una lección diaria que aprender, porque de eso se trata la vida, recuerda siempre las “L”, camina con ellas, y que Dios te bendiga y llene tu vida de sabiduría!
Mario Lorenzana.